El 3 de marzo de 1992, la Estancia de Bienestar Infantil del ISSSSPEA abrió sus puertas para dar servicio a los hijos de las madres que trabajan en Municipio, Dependencias Descentralizadas y Gobierno del Estado manteniendo hasta la fecha un servicio de calidad para el bienestar de los niños.
Misión
Mediante un equipo interdisciplinario brindar calidez, atención, seguridad y bienestar a niños de 3 meses hasta 4 años de edad, hijos de Trabajadoras al Servicio del Estado, proporcionándoles a éstas la tranquilidad necesaria para un óptimo desarrollo profesional y laboral
Visión
Deseamos mantener un alto nivel de servicio en busca de la excelencia, queremos seguir siendo un verdadero centro de desarrollo infantil, para dar a nuestro Estado niños sanos, felices y seguros de sí mismos, forjando así hombres y mujeres honestos, leales y capaces de enfrentar los problemas y retos que nuestro Aguascalientes demande en el futuro.
Objetivos
Brindar atención a niños de 3 meses a 4 años de edad, hijos de trabajadoras al Servicio del Estado, Municipios y Dependencias Descentralizadas afiliadas al ISSSSPEA.
Favorecer el desarrollo integral del niño a través de las situaciones y oportunidades que le permitan ampliar y consolidar su estructura mental, lenguaje, afectividad y psicomotrocidad.
Formar y preparar niños más independientes, capaces de tomar sus propias decisiones de acuerdo a la etapa en que se encuentren.
Los pequeños presentan características diferentes conforme crecen y se relacionan con el medio que los rodea, por lo cual se ubican en las siguientes etapas:
LACTANTES: En la Estancia, se consideran en este grupo a los niños desde los 3 meses de edad como mínimo para ingresar a este centro, hasta los 23 meses cumplidos. Los rasgos más distintivos de este periodo se encuentran en el desarrollo sensoriomotriz y en el inicio de la representación mental y del lenguaje.
MATERNALES: Este periodo abarca de los 2 a los 4 años de edad. Durante esta etapa los niños adquieren un carácter más independiente. En el desarrollo preparatorio ellos formulan sus juegos, sus búsquedas y sus relaciones, por tal motivo, es conveniente fortalecer el desempeño de actividades, dejando paulatinamente la iniciativa a los propios niños. La formación de la autonomía es el punto central de los niños maternales, quedando preparados para continuar su desarrollo normal en la etapa preescolar.
Areas de Trabajo
Programa que se llevan a cabo
Trabajamos
un nuevo enfoque de Estancia Infantil, lo cuál implica brindar atención
nutricional, asistencial y de estimulación para el desarrollo físico,
cognoscitivo y afectivo-social de nuestros niños. Para tal efecto
se realizan las siguientes actividades:
Erradicación
parasitaria familiar. Se previene infecciones parasitarias en
el menor y todos los integrantes de su familia, mediante orientación
sobre medidas higiénicas en la preparación de alimentos,
otorgándose de ser necesario tratamientos parasitarios familiares.
Descubriendo
la lectura. Se acerca al niño desde pequeño a textos,
favoreciendo el hábito y el gusto por la lectura, de una manera
informal y encaminada al juego.
Desarrollo
de habilidades cognoscitivas. Se desarrollan las habilidades
cognoscitivas que le permitan al niño tener una mente alerta y
activa para enfrentarse a las tareas escolares así como a las de
la vida diaria.
Entrenamiento
auditivo. Por medio de elementos concretos, libres y variados
se sensibiliza al niño a la música.
Educación
nutricional. Se transmite al niño, padres y maestras la
importancia de la buena nutrición.
Ludoteca:
Desarrollamos el potencial afectivo, social, cognoscitivo y creativo del
menor a través del juego libre.
Escuela
para Padres. Se proporciona las herramientas necesarias para
ser mejores padres, teniendo conocimiento de la problemática actual
en el núcleo familiar y en la sociedad.
Matrogimnasia.
Los padres participan en la estimulación de sus hijos en las áreas
psicomotríz, socioafectiva e intelectual favoreciendo el desarrollo
integral.
Educación
en valores.
Se establece un programa de trabajo con la participación de toda la
comunidad educativa (niños, padres de familia y personal de la Estancia)
mediante el cual se fortalece la práctica de los valores en todos
los ámbitos que rodean la vida del niño.
Nuestros Logros
Mantenemos
la certificación de la Norma 093 de la SSA, la cual
avala la calidad higiénica de los alimentos preparados y ofrecidos
a nuestra población infantil
Ludoteca:
El 27 de febrero de 2002 el gobernador del Estado, C. Felipe González
González inauguró la Ludoteca, para un mayor desarrollo
integral de nuestros niños, ya que ésta es un espacio físico
que permite llevar el juego libre como mecanismo vital para que el niño
logre un adecuado equilibrio psico-emocional.
Matrogimnasia:
Desde el año 2001 los padres de familia participan en actividades
psicomotrices con sus niños, llevando a cabo ellos los ejercicios
en nuestro salón de psicomotricidad, lo cual ayuda para el desarrollo
integral del menor, con la orientación y manejo de la maestra de
educación física, maestras y pedagoga.
Concursos
Estatales de Seguridad e Higiene:
Destacada participación en los Concursos Estatales de Seguridad e Higiene,
obteniendo en el realizado en el 2003, el tercer lugar de su categoría.
Se
mantiene contacto con otras dependencias gubernamentales quienes
apoyan al
buen funcionamiento
de la Estancia como el ISEA, IEA, DIF, INEGI, EDUCACIÓN ESPECIAL,
SEVICIO 080, entre otras.
Nuestro
más reciente logro ha sido la CERTIFICACIÓN EN
EL DISTINTIVO “H”, que nos certifica como una
Institución
con un grado de excelencia en los procesos de preparación y
manejo higiénico de los alimentos.
Certificados
por CALMECAC, el día 02 de mayo de 2003, manteniendo vigente
la certificación
tras una nueva auditoría realizada en marzo de 2004.
Requisitos para Ingresar
PRESENTAR SOLICITUD
DE INGRESO: Ésta quedará en lista de espera hasta
el momento en que haya lugar vacante en la sala solicitada de acuerdo a
la edad del niño. La notificación la recibirá vía
telefónica a través de la trabajadora social.
AL RECIBIR
EL LLAMADO, PRESENTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:
Original y estado
de cuenta de la madre, emitido por el ISSSSPEA.
Original y copia
del acta de nacimiento del menor.
Original y copia
de la cartilla nacional de vacunación actualizada.
Resultados de laboratorio
emitidos 5 días antes de la fecha que trabajo social le haya designado
para la realización de una entrevista prevía al ingreso
del niño:
Exudado faríngeo
General de
orina
Coproparasitoscópico
en serie de tres
Biometría
hemática completa
Grupo sanguíneo
y factor RH
Cuatro fotografías
recientes del menor, 2 del padre y 2 de la madre, tamaño infantil.
Dos fotografías
recientes de la o las personas autorizadas para entregar o recoger al
menor.
Copia de la afiliación
al IMSS del menor.
Constancia de trabajo
indicando horario, días de descanso y vacaciones de la madre
trabajadora.
Constancia de nacimiento
(hoja de egreso del hospital) emitida por el IMSS, ISSSTE u otra institución
donde aparezcan anotados peso, talla y calificación de APGAR
al nacer.
Tener disposición
para cubrir una cuota de recuperación que fije el Instituto.
Cumplir con el
reglamento que marque la Estancia de Bienestar Infantil.
Ubicación
Calle Uno No. 101
Unidad Habitacional Primo Verdad
Aguascalientes, Ags., México
Telefonos: 970 81 40 y 970 73 40